Prensa2021-02-16T12:03:36+00:00

Noticias en prensa

Fluidmecanica recibió el Certificado de Gestión Medioambiental

Fuente: PuenteChico

El Hotel Barrosa Palace fue el escenario de la entrega del certificado de gestión medioambiental a la empresa Fluidmecánica Sur S.L. por parte de la Bureau Veritas Quality International. Dicho reconocimiento fue recogido por el director de la empresa, Fernando Pena. Fluidmecánica Sur nació hace diez años en Vigo, llevan seis en Chiclana y es la primera Pyme que recibe esta acreditación en la Bahía de Cádiz. Tanto el director de la empresa citada como el de la que entregó el citado certificado resaltaron el trabajo que en este campo medioambiental lleva a cabo la entidad chiclanera.

Al acto asistió el presidente de la Confederación Provincial de Empresarios, Miguel González, así como varios concejales del equipo de gobierno de nuestra ciudad.

mayo 29th, 2019|Categories: Prensa|0 Comments

Finaliza la remodelación integral del buque oceanográfico del IEO Francisco de Paula Navarro

Fuente: Instituto Español de Oceanografía

https://www.ieo.es/prensa/NP_071113_Remodelacion_Navarro.pdf

Finaliza la remodelación integral del buque oceanográfico del IEO Francisco de Paula Navarro
La embarcación, de 30 metros de eslora, incrementa así su capacidad científica y su habitabilidad
Después de un prolongado período de pruebas, el buque de investigación oceanográfica Francisco de Paula Navarro, de 30.5 m de eslora y 7.4 m de manga, ha sido entregado al Instituto Español de Oceanografía (IEO) tras finalizar su remodelación integral. De esta forma, la embarcación incrementa su capacidad científica y su habitabilidad, lo que le permitirá realizar un amplio espectro de campañas: desde estudios de geomorfología, hidrografía y plancton, hasta proyectos de cartografiado de hábitats bentónicos y pelágicos, áreas marinas protegidas, contaminación y evaluación de ecosistemas y recursos vivos explotados.
El proyecto “Reforma integral del Buque Oceanográfico Francisco de Paula Navarro, de referencia IEOC10-4E-001, ha sido co-financiado con el programa operativo de fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea), a través de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Economía y Competitividad, el Govern de les Illes Balears y el IEO. El objetivo de la remodelación ha sido doble, incrementar sensiblemente la capacidad científica y multidisciplinar del buque, así como renovar por completo sus condiciones de habitabilidad.
FLUIDMECANICA, la empresa responsable de la UTE adjudicataria del proyecto, ha asumido el reto de diseñar unos sistemas de maquinillas oceanográficas y de pórticos, adaptadas a las peculiaridades y dimensiones del buque, lo que ha supuesto una mejora muy considerable de su capacidad científica. Un chigre hidrográfico, con doble tambor para 4000 metros de cable inoxidable de 6 mm y otros 4000 metros de cable coaxial de 8 mm, en una plataforma giratoria, permite operaciones tanto por el costado de estribor como por popa. La ubicación de dos maquinillas de pesca a las bandas y un tambor de red desmontable, más a proa y en crujía, dejan una amplia zona de trabajo en la cubierta
principal. El buque ha incorporado, con carácter permanente, los sistemas de sonda multi-haz (EM3002) y paramétrica (TOPAS PS40) que portaba el Odón de Buen, con la instalación del contenedor de control, en la posición intercambiable con el tambor de red. En esta remodelación se han tenido también en cuenta nuevos sistemas electrónicos de navegación, así como un notable esfuerzo en aspectos de seguridad y protección medioambiental.

Descargar archivo adjunto

abril 29th, 2019|Categories: Prensa|0 Comments

Los bombos de la Loteria de Navidad, una fabricación complicada e imnovadora

Las piezas que permiten el sorteo fueron renovadas en 2006, para adaptarse a los cambios introducidos en la rifa.

Los niños de San Ildefonso cantarán los premios y los espectadores permanecerán atentos a que coincidan con los números de sus décimos. El próximo martes se celebrará un nuevo sorteo de Lotería de Navidad con la ilusión que lo caracteriza. Los preparativos ya están en marcha: los bombos, las liras o las bolas, esos testigos mudos e imparciales que reparten suerte cada año, han llegado al Teatro Real. Siempre asociados a la rifa, ni su historia carece de interés, ni su construcción de pericia técnica. Rafael Vallejo, que los diseñó en 2006, lo explica a ABC.

«Los bombos se fabricaron a petición de Loterías del Estado», indica Vallejo. Este trabajador de la empresa Fluidmecánica Sur, dedicada a la maquinaria hidráulica y eléctrica para el sector naval, recuerda que recibieron el encargo con una «enorme alegría». Lo cierto es que la tarea era seria. Los nuevos bombos debían sustituir a los antiguos, de principios del siglo XX. También incorporar una tecnología más desarrollada, mediante la creación de un sistema eléctrico innovador. «La mayoría de las piezas son de bronce y latón. La estructura donde se apoya es de acero. Está formado por piezas pequeñas, de mecano. La unión entre esas piezas se atornilla y también se usa alambre de latón», concreta. ¿Y si hay fallos? No pasa nada, porque ya está previsto: «Todos los sistemas eléctricos están duplicados».

«Se hizo una copia del bombo antiguo, pero con mayores dimensiones», indica Vallejo. Su fabricación fue motivada por un cambio en el sorteo, cuando se pasó de las 66.000 viejas bolas a las 100.000 actuales. Entre cuatro y seis personas participaron en el proyecto, que exigió analizar los modelos originales. «Pasé por Madrid, miré el bombo existente y tomé medidas. Luego realicé los planos y estudios de materiales», añade. Lo cierto es que carecía de referencias. «Tengo entendido que no existen en ninguna otra parte del mundo. En los sorteos que se hacen semanalmente y en otros países, hay diferentes bombos que tienen diez bolas. Sin embargo, en este bombo, todas las bolas están en el interior», explica.

Aunque no fue el único reto al que se enfrentaron. Las liras —instrumentos donde se recogen las bolas del sorteo— fueron renovadas junto a los bombos. «También se hacen de latón», señala Vallejo. Fabricar el material solo fue una parte del trabajo. Ahora, cada año, vigilar que todo funcione bien durante los días previos al sorteo marca una rutina imprescindible. «Nos toca ir a Madrid a hacer la puesta en marcha. Como el bombo está parado prácticamente todo el año, hacemos una revisión de todas las conexiones, de las piezas, de la parte eléctrica. Asistimos al sorteo por si pasa algo», cuenta. En total, tres de los participantes de su construcción forman parte del público que asiste a la rifa en el Teatro Real, siempre atentos de cualquier problema que pueda surgir.

https://www.abc.es/loteria-de-navidad/20151217/abci-loteria-fabricacion-bombos-201512151243.html

abril 29th, 2019|Categories: Prensa|0 Comments

Premios Aine 2014

JGS_1659 copiaEl pasado 10 de julio tuvo lugar durante las celebraciones de los actos institucionales en honor de la Virgen del Carmen la entrega de los premios  concedidos por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) cuyo fin es fomentar el progreso de la técnica de la Construcción Naval, Transporte Marítimo e Industria Auxiliar, así como estimular el buen hacer del Ingeniero Naval e Ingeniero Naval y Oceánico en su doble vertiente profesional y social.

Fluidmecanica sur fue galardonada dentro del apartado de actividades empresariales con el Premio AINE – 2014 a la mejor empresa o institución relacionadas con el sector naval o marítimo. El acto tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (Madrid).

Este galardón, recogido por el director gerente de Fluidmecanica sur, Fernando Pena Meis, reconoce la labor y experiencia de la empresa dentro del sector naval a nivel de fabricación de equipos, trabajos de modernización de Buques a nivel de ingeniería e instalación y servicios de comissioning y mantenimiento integral.

JGS_1722

JGS_1985

 

 

 

 

 

 

Fdo. Pena Recogiendo el galardón                                                    Foto de los galardonados

De manos del Exmo. Sr. Contralmirante

Alejandro Enrique Rey Portolés

abril 29th, 2019|Categories: Prensa|0 Comments

Los Gallegos rompen el hielo

Reportaje publicado en el diario «El País» el día 15 de Octubre de 2014, referente a la construcción del cable y maquinaria que llevará el próximo rompehielos nuclear Ruso, el Arctic, el mayor del mundo.

Fluidmecánica pone el cable del rompehielos “Artic”.

rompehielosLas principales dificultades de este megaproyecto: el clima polar, que impone una elección de materiales muy estudiada y un concepto de diseño restrictivo en cuanto a la mecánica y electrónica, y las gigantescas dimensiones del buque, con 173 metros de eslora.

Fluidmecánica ganó el contrato tras pasar dos filtros, uno técnico y otro en el que las empresas que superan la primera fase hacen una oferta económica, cuya cuantía no quieren cuantificar desde Vigo. “Se construye al cien por cien aquí (en España), tanto la parte técnica como el montaje. Las pruebas se hacen delante de un comité de especialistas rusos que viajan a Galicia y, según se van probando, pasan las fases. Cuando todo esté terminado se desmontará y se cargará en cuatro camiones rumbo a San Petersburgo”, explica Francisco Oliver, ingeniero naval de Fluidmecánica. En ese momento, un equipo español se trasladará a Rusia para hacer las pruebas en el mar. Para simular el Ártico y el funcionamiento de la maquinaria a temperaturas inferiores a 40 grados bajo cero, así como la calidad y resistencia de los materiales, Fluidmecánica, en cuyos muelles el mar no está congelado, basa su tecnología en cálculos y ensayos partiendo de muestras y comprobando que funcionan como si estuvieran en el barco. La empresa gallega indica que uno de sus fuertes es la posibilidad de manejar el cable de forma manual o automática desde el puente de mando. “Nuestro equipo cuenta con un sistema automático que maneja el cable manteniendo, sin necesidad de operador humano, la distancia entre los barcos. También controla de forma automática la fuerza ejercida en el cable”, dice Oliver.

Para el ingeniero, Rusia, país al que ya han suministrado más de 500 equipos (parte del equipamiento del restaurante flotante del Volga, buque de salvamento y maquinaria para puertos, entre otros), es un importante puntual para su empresa, que cuenta con doble certificación, rusa y española, del Registro del Mar.

Un gigante de 33.000 tonelasdas

Artic, el nuevo rompehielos, es de propulsión nuclear y superará en tamaño a su predecesor, también ruso. El gigantesco buque podrá navegar tanto en el océano Ártico como en las aguas poco profundas de los ríos siberianos. El barco, que se construye en San Petersburgo y tendrá 173 metros de eslora, 30 de manga y más de 33.000 toneladas de peso, deberá ser capaz de romper placas de hielo de hasta tres metros de espesor. Este inmenso rompehielos, cuya construcción costará 1,16 billones de dólares (unos 916 millones de euros), debe estar terminado en 2017 y tendrá la clase 9, la más alta de la escala, que significa que pondrá romper el hielo en la zona del Ártico durante todo el año.

Este tipo de rompehielos civiles están diseñados para forzar el paso a través del hielo como guía para buques de carga y rescatar a los barcos que quedan atrapados.

Descargar archivo adjunto

abril 29th, 2019|Categories: Prensa|0 Comments

La empresa chiclanera que fabricó el bombo cuentan cómo se hizo

Tardaron seis meses en diseñarlo, fabricar las piezas y construirlo. En 2006 se estrenó para sustituir el anterior

El bombo de la lotería pesa 500 kilos y esta fabricado en bronce y latón, con 450 meridianos unidos por 3.000 tornillos. Los técnicos de la empresa de servicios navales especializada en ingeniería mecánica Fluidmecánica Sur de Chiclana tardaron seis meses en diseñar, fabricar las piezas y construir el bombo. Se estrenó en 2006 para sustituir al anterior, en el que sólo cabían 66.000 bolas. En este vídeo nos cuentan cómo lo hicieron.

Link al video

https://www.lavozdigital.es/cadiz/20111221/local/chiclana/empresa-chiclanera-fabrico-bombo-201112211834.html

abril 29th, 2019|Categories: Prensa|0 Comments

Título

Ir a Arriba