Publicaciones
A la caza del atún rojo en las almadrabas atlánticas del estrecho – Desde la antigüedad hasta nuestros días
La pesca del atún mediante el sistema tradicional de almadraba ha constituido desde la antigüedad una de las actividades económicas más importantes del sur de España. Sus orígenes se remontan a tiempos prerromanos y en la actualidad se encuentra a punto de desaparecer como consecuencia de la pesca indiscriminada a la que se han sometido los bancos de túnidos.
Considerado como un sistema de pesca artesanal y parte importante de nuestro patrimonio cultural, los autores, concienciados con el problema de su conservación, han querido dejar testimonio, tanto gráfico como escrito, del desarrollo de este arte milenario con este trabajo sobre el significado de la almadraba, antes de que desaparezcan para siempre los usos y costumbres vinculados a su funcionamiento y que han permanecido inalterados en lo esencial desde su creación.
El resultado de este libro, cuyas páginas constituyen un documento de primer orden sobre el sistema almadrabero, analizando paso a paso su largo proceso histórico, su problemática actual y sus posibles soluciones. Y todo ello abordado desde un punto de vista documental, desde la evidencia de los testimonios arqueológicos y materiales constatados en las numerosas factorías de salazones que salpican el área del estrecho de Gibraltar y la Bahía de Cádiz, a la proliferación de las pesquerías de los Duques de Medina sidonia, que conocemos perfectamente gracias a los datos rigurosamente exactos que se guardan en los archivos de la casa ducal de Sanlúcar de Barrameda, o al crecimiento económico de localidades como Coníl de la Frontera, Bárbate o Tarifa, alrededor de las chancas y conserveras que, convertidas en verdaderas industrias, generaron riqueza para toda Andalucía durante muchos años. Para acabar dejando constancia del agravamiento de la situación y de las señales de alarma en las que, escalofriantes noticias de presa, que algunos consideran excesivas, nos advierten que la sobreexplotación de los caladeros pueden llevarnos a la extinción de la especie y a la consiguiente ruina del sector, no solo en Andalucía, sino en todos los lugares donde benefician su pesca, y con ella lógicamente a la paralización de la almadraba.
Una publicación diferente, concebida desde el futuro incierto de una actividad milenaria que corre serio riesgo, por tanto, de perderse para siempre, pues eso significaría su interrupción, y que intenta hacer reflexionar sobre un conjunto de prácticas y saberes que forman parte del acervo patrimonial y etnográfico de nuestro país, y que como tal, debe ser investigado, protegido y conservado.
Sensibilizados con el problema, FLUIDMECANICA SUR, con base en Chiclana, empresa formada por personas cuyas profesiones están vinculadas con el mundo naval, desarrolla proyectos y fabrica equipos para trabajar en el mundo de la mar, tanto de pesca profesional, marina mercante o de guerra, ha visto la posibilidad de colaborar en la extensión del conocimiento acerca de un tema tan importante y cercano, patrocinando esta obra.
FORMATO: LIBRO
Nº PÁGINAS: 182
PRECIO: 20,00.-€